TRES EJES DE ACCIÓN FOCALIZADOS
En la fundación enfocamos nuestros recursos en tres ejes de acción fundamentales: la lucha contra enfermades mentales, el apoyo a las madres solteras vulnerables y a la educación infantil de calidad.

Se reconoce que los hogares con madres solteras son más propensos a la pobreza. Entre los factores que explican la mayor vulnerabilidad de este grupo social se destacan la carga demográfica de los hogares, desventajosas condiciones de ingreso al mercado de trabajo, inequidad en las relaciones laborales y carencia de oportunidades derivadas de los estereotipos de género. En México, el 44% de las mujeres se encuentran en condición de pobreza. En Colombia, más de12 millones de mujeres son madres solteras. Muchas sufren por el abandono o la inacción del Estado. Muchas no tienen oportunidades educativas ni laborales, razones por las cuales viven en deplorables condiciones de pobreza.
En nuestra fundación somos sensible a estas realidades. Nuestro segundo pilar de acción se basa en la lucha por la reducción de las brechas sociales de esta población vulnerable. Es así como hemos creado un fondo de apoyo al emprendimiento para ellas. Creemos firmemente que muchas madres solteras vulnerables pueden construir futuro a través del emprendimiento individual o cooperativo. Con el apoyo de Atlantic Investments®, estamos en capacidad de suministrar las herramientas necesarias para llevar a buen término los emprendimientos que patrocinamos; no solamente a través de capital semilla (o de crecimiento), sino apalancarnos en su experticia y en centros universitarios para capacitarlas en educación financiera, gestión empresarial, liderazgo y habilidades blandas. El objetivo es brindar un entorno que favorezca el éxito de cada proyecto.
LUCHA CONTRA LAS
ENFERMEDADES MENTALES
De acuerdo con cifras de las entidades nacionales que administran los sistemas de salud en México y Colombia, en el año 2022 existe una tasa de mortalidad promedio por trastornos mentales y del comportamiento del 2,3%, y por lesiones autoinfligidas del orden del 5,4%. Sin mencionar las cifras poco confiables que detallan el impacto real de las enfermedades mentales en poblaciones vulnerables.
Los trastornos más comunes en jóvenes adolescentes son la depresión, la fobia social y la ansiedad. En los adultos, los mas comunes van desde la depresión y la ansiedad, hasta la esquizofrenia, la bipolaridad y trastornos afectivos, entre otros.
Factores como la inestabilidad laboral, la falta de acceso a vivienda digna y a ingresos decentes, la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos, las violencias y el abuso de sustancias psicoactivas afectan la salud mental de la población.
En la FUNDACION MONROY ROCA® sabemos que las autoridades nacionales no hacen lo suficiente para crear un entorno propicio para el tratamiento integral de personas que padecen de enfermedades mentales; de tal manera que aportamos nuestro granito de arena apoyando organizaciones que asistan y brinden servicios directos a esta población y a sus familias. Sin lugar a duda, los familiares que se involucran en el restablecimiento de las personas que padecen de enfermedades mentales merecen una atención particular; la cual, muchas veces no es tenida en cuenta por los servicios sociales y de salud. La familia es un vínculo afectivo importante que impacta. Nuestro enfoque no es solamente médico, sino de apoyo emocional y de ofrecer nuevas oportunidades de reintegración a la sociedad.

Tanto las leyes mexicanas como colombianas otorgan protección especial para la niñez. Los responsables de garantizar los derechos de los niños son las familias, la sociedad y el estado. A pesar de las leyes, la realidad nos muestra cómo los derechos de la niñez siguen siendo vulnerados. En Colombia, uno de cada diez niños no recibe educación y el 40% viven en condición de pobreza. En México, 1 de cada 2 personas de 0 a 17 años se encuentran en condición de pobreza multidimensional.
La pobreza es una situación en la que los derechos humanos básicos se ven vulnerados y que impiden a las personas vivir con dignidad. La población infantil y adolescente tiene particularidades que incrementan su vulnerabilidad frente a la pobreza. Los niños en condiciones de pobreza suelen enfrentar un menor desarrollo cognitivo y de desarrollo de habilidades técnicas causadas por un acceso desigual a la educación.
Si bien en cierto que en nuestra fundación no podemos atacar la vulneración de cada uno de los seis frentes de los derechos sociales de los niños; soñamos con un mundo en el que al menos el acceso a la educación de calidad deje de ser un privilegio de pocos. Nos sentimos comprometidos en respaldar iniciativas de organizaciones sociales, escuelas y fundaciones cuyos esfuerzos se encaminen en mejorar las condiciones educativas de nuestros niños, niñas y adolescentes. Creemos en el poder de la educación para transformar vidas y en el poder que ésta tiene para permitirles desarrollar todo su potencial.